lunes, 10 de diciembre de 2012

Nuevo estudio advierte sobre la peligrosidad de la quelación en niños con autismo


Existe una gama diversa de terapias alternativas para tratar a niños/as con autismo con el objetivo de "curar"  esta enfermedad. Muchas de ellas no tienen una adecuada base científica y son peligrosas para la salud e integridad física del niño. Una de las creencias sobre el origen y causa del autismo es el exceso o intoxicación de materiales pesados, de ahí de la existencia de la quelación. La quelación es un tratamiento que consiste en la expulsión de metales pesados cuando estos exceden las cantidades mínimas recomendables.

Si os interesa esta información, podéis encontrar el artículo en el siguiente enlace:
http://autismodiario.org/2012/12/08/nuevo-estudio-advierte-sobre-la-peligrosidad-de-la-quelacion-en-ninos-con-autismo/

domingo, 2 de diciembre de 2012

Vivencias de una terapeuta ABA


El trabajo como terapeuta ABA, permite tener una relación muy estrecha con el alumno ya que la terapia es individual. Poder centrar toda nuestra atención en un solo niño permite que se avance mucho más rápido, sin ninguna limitación por problemas de tiempo u otro tipo de interferencias. La terapia es intensiva, permitiendo un vínculo muy especial entre el niño y la maestra, que pasan juntos una media de 15 horas semanales. Para alguien que no conozca la manera de trabajar podrá pensar que son muchas horas, pero estas son necesarias para ver los resultados que esta terapia es capaz de ofrecer. Además, el tiempo de la sesión incluye juegos, descansos, y varias actividades fuera de la mesa (jugar en el suelo, pasear, ir a la piscina...). Al trabajar individualmente con un niño, la terapia puede centrarse en aquello que el niño y su familia necesitan. 

A ojos del niño eres una persona de gran relevancia y entretenimiento ya que una parte del trabajo son los reforzadores o premios que obtiene de ti (juegos favoritos, cosquillas, abrazos...). El ver como el niño se pone contento cada vez que entras en el domicilio y ver que avanza día a día, en pequeños pasitos, supone una gran gratificación a nivel profesional.

En la terapia ABA, la familia adquiere un papel muy importante, de modo, que se le ofrecen  herramientas y estrategias útiles para poder ayudarles en el manejo de las rutinas, conductas problemas, etc, de su hijo, y con ello mejorar su calidad de vida.

                                                                                                                             Cristina Van Nood
                                                                                                                                  Terapeuta ABA

domingo, 25 de noviembre de 2012

No estás solo, un documento elaborado por madres y padres, dirigido a aquellas familias con hijos con trastornos en el desarrollo. Cuando a los padres se les comunica la noticia  sobre el diagnóstico de su hijo, reciben únicamente información a nivel médico y en ocasiones asistencial. Por ello la federación catalana APPS se propuso llenar este vacío, pues estos padres carecen de apoyo emocional, se sienten solos, se preguntan por qué les ha pasado a ellos, y presentan muchas dudas sobre como afrontarlo. 

Por su buena acogida, FEAPS ha promovido una nueva edición financiada por Caja Madrid.

Os la dejamos en el siguiente enlace: 

http://www.feaps.org/biblioteca/documentos/noestassolo_familia.pdf

viernes, 23 de noviembre de 2012

Desarrollan una técnica de bajo coste para identificar mutaciones asociadas al autismo

Un equipo científico de la Universidad de Washington (Estados Unidos) ha desarrollado una técnica que permite secuenciar varios genes de forma rápida a bajo coste en muestras grandes de individuos para estudiar trastornos del espectro autista.

Si queréis más información, podéis encontrar el artículo en el siguiente enlace:

http://www.europapress.es/salud/noticia-desarrollan-tecnica-coste-identificar-mutaciones-asociadas-autismo-20121116183116.html

martes, 13 de noviembre de 2012

Un acercamiento al Síndrome de Asperger: una guía teórica y práctica, es un dossier elaborado por la Asociación Asperger España con el patrocinio del IMSERSO y de la Comunidad Europea. 

El objetivo de este dossier es ofrecer una visión tanto teórico- informativa como práctica del Síndrome de Asperger. Comienza con una descripción histórica del cuadro, para luego dar paso a la definición de las características diagnósticas aceptadas por la comunidad científica internacional y la descripción de las principales teorías neuropsicológicas a partir de las cuales se intenta explicar este síndrome como de sus aspectos neurobiológicos.

Lo podéis encontrar en el siguiente enlace:
 http://oficinasuport.uib.es/digitalAssets/108/108609_asperger.pdf
Manual para Padres de Niños con Autismo, es un Manual que consta de diez capítulos y dos apéndices que recopila literatura del tema. Su autor Francisco Javier Garza Fernández,  tiene como única intención la de guiar a los padres de un niño con el diagnóstico de autismo.















Lo podéis encontrar en el siguiente enlace: 
http://www.comunidad-autista.org/content/category/1/13/30/
"Un niño con autismo en la familia", una guía básica para familias que han recibido un diagnóstico de autismo para su hijo o hija.


Una guía escrita a partir de las preguntas de padres y madres que se encuentran con inquietudes, preocupaciones y dudas ante el momento de recibir el diagnóstico de un hijo con Trastorno del Espectro Autista. En 6 capítulos se abordan temas como: introducción a los Trastornos del Espectro Autista (TEA), los sentimientos de los pares, la familia, las necesidades de los niños con TEA y su tratamiento, estrategias de aprendizaje, y alternativas de educación y escolarización, además de 2 anexos: información adicional sobre el TEA y recursos en Internet.



Editada en el 2007 y realizada en la Unidad de Asistencial Para Personas con Autismo y Discapacidades del Desarrollo de la Universidad  de Salamanca, en el marco del Convenio de Colaboración entre la Universidad de Salamanca y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - IMSERSO.

La podéis encontrar en este enlace: http://autismodiario.org/2011/03/07/%E2%80%9Cun-nino-con-autismo-en-la-familia%E2%80%9D-guia-basica-para-las-familias/

Vivencias de una terapeuta ABA

Si tuviera que definir en pocas palabras que es autismo, no podría. Puedo explicaros como son los chicos y chicas que han pasado por mi vida, casi todos pequeñitos, pero alguno que otro más mayor. Cada uno con déficits (algunos no me miraban, otros no señalaban, otros no reían) que intentaba trabajarlos en las sesiones para que adquirieran dichas habilidades. Mis chicos también presentaban excesos conductuales como por ejemplo: alguno aleteaba, otro daba saltitos, alguno emitía ecolalias. En estos casos lo que intentaba es aplicar un programa conductual para disminuir estas conductas en la medida de lo posible.

Para mi ABA es motivación y refuerzo. Cuando consigo captar los intereses de cada uno de mis alumnos, establezco un sistema de motivación, refuerzo sus conductas adecuadas y sus respuestas correctas con sus cosas favoritas: a unos les encantan las tortas de arroz, a otros los catálogos de juguetes, a otros las canciones o las cosquillas con plumas. Poco a poco voy explorando nuevos refuerzos y las sesiones se convierten en un juego, en el que hay que trabajar duro, pero las recompensas merecen el esfuerzo que hacen mis pequeños por aprender.

ABA es análisis de conducta. Cada alumno tiene una programación individualizada, para ello, intento coordinarme con el cole para trabajar todos con el mismo rumbo. Las familias yo fijamos pequeños objetivos y vamos avanzando  habilidades. Todo queda registrado y plasmado en un libro de gráficas que repaso con los padres cada trimestre. Es una herramienta que me permite trabajar todos los aspectos de la vida de mis pequeños, como el arte, la autonomía, la escritura, las imitaciones, habilidades sociales, habilidades de ocio, el lenguaje, las matemáticas y el seguimiento de instrucciones.
                                                        
                                                      Rocío González Iribarren
                                                                     Terapeuta ABA


domingo, 11 de noviembre de 2012

Fomentar el lenguaje verbal en las peticiones

Deseamos que nuestro hijo llame las cosas por su nombre o que pida las cosas verbalmente “quiero esto”. Para ello hay que prestar atención en como PIDE las cosas que desea.

Objetivo: Fomentar la comunicación verbal en las peticiones.

Qué hacer:


1- Hacer una lista de las emisiones verbales o sonidos que emite vuestro hijo, esas vocalizaciones son las que vamos a promover.

2- Cuando desee algo exigirle una aproximación verbal del nombre del objeto que desea. Un ejemplo, si el niño quiere agua y posee el sonido /a/, debemos exigirle la vocalización /a/.

3- Si al niño le cuesta llegar a la aproximación verbal que queremos que emita, podemos ayudarle verbalmente diciendo nosotros el sonido y que él lo repita.

4- Cuando demos ayuda verbal, tenemos que estar atentos de que el niño no está distraído y nos está prestando atención, de lo contrario, no imitará nuestro sonido y no aprenderá la vocalización deseada. Para tener su atención, podemos colocarnos a su altura con el objeto deseado en mano o señalándolo a una distancia corta y cuando nos mire emitirle el sonido.

5- Cuando el niño emita un sonido aproximado a lo que pide o emita el nombre del objeto deseado, habrá que premiarlo inmediatamente con el objeto pedido. Un ejemplo en el caso anterior, al emitir /a/, le daremos agua.

6- Evitar premiarle emisiones verbales repetidas. Un ejemplo, si el niño quiere un pato de juguete, y posee el sonido /pa/, no darle el pato si emite /pa/, /pa/, /pa/.

7- Nunca le daremos el objeto que pide por otra vocalización no objetivo.

8- Establecer situaciones que faciliten al niño a querer verbalizar sus deseos. Un ejemplo, hacerle cosquillas hasta que el niño muestre diversión y risa, entonces detenemos el juego y esperamos a que responda o pida más cosquillas.

9- Ir nombrando los objetos que le gustan o señala. Para este último punto podemos utilizar libros infantiles con fotos de objetos sencillos y nombrárselos mientras el niño los va señalando.

No debemos olvidar:
Es muy importante exigirle a vuestro hijo las emisiones verbales que tenga en su repertorio verbal cuando pida algo que desea y reforzarlas inmediatamente cuando se pronuncien. De esta manera, mejoraremos la comunicación entre el niño y las personas de su entorno y así evitaremos comportamientos problemáticos que suelen aparecer cuando el niño desea algo y no puede o no sabe comunicarlo.

Conceptos clave: Ver en glosario
Reforzamiento positivo
Ayuda verbal
Aproximación verbal

Cómo hacer que nuestro hijo nos haga caso

Cuantas veces habéis dicho y repetido, "mi hijo no me hace caso", "parece que está sordo", o " es como si hablara con la pared". Si queréis que vuestro hijo os entienda mejor tenéis que prestar atención a las peticiones o INSTRUCCIONES que dais,



Objetivo: Qué el niño obedezca las peticiones u órdenes de las personas que están a su alrededor.

Qué hacer:

  1. Empezar por instrucciones que el niño sepa hacer e ir poco a poco aumentando la dificultad de las mismas o menos agradables para él.
  1. Estas deben ser cortas, claras y sencillas. Un ejemplo: “siéntate”.
  1. Cuando demos una orden el niño deberá estar prestando atención, no distraído. Si el niño está muy concentrado jugando con algo, retiramos su juego y seguidamente damos la orden que pretendemos pedirle.
  1. No dar más de una instrucción en un periodo corto de tiempo, cuando haya finalizado la primera, podremos pedirle la siguiente.
  1. Dar ayuda al niño cuando no entienda la petición, ejemplo: “haz esto”, si el niño no responde a la petición, puede ayudarlo físicamente a realizar la acción. Esta ayuda debe ser seguida a la petición.
  1. Cuando el niño responda a su petición darle un premio inmediatamente. Este premio puede ser un juguete, un abrazo, una galleta. Un ejemplo: petición “dame un beso” – el niño le da un beso – le damos un abrazo.
No debemos olvidar:
Siempre que el niño obedezca a nuestras peticiones habrá que reforzarlo positivamente ya sea cuando lo haga el solo o con nuestra ayuda, si no le premiamos de manera inmediata y constante, no aprenderá a responder a nuestras peticiones. 

Conceptos clave: Ver en glosario
Reforzamiento Positivo
Instrucción
Ayuda Física

Otros problemas en la alimentación. comer en mesa y rápido

Además de la resistencia a probar alimentos nuevos, el comer en la mesa y el comer muy rápido son otros dos problemas muy destacados en niños con autismo.

Objetivo: Que el niño coma sentado en mesa y mastique bien los alimentos.
Qué hacer: 

  1. Toda la comida debe permanecer en la mesa, no vale perseguir al niño con la comida en mano. 
  1. Si el niño comienza a levantarse e irse, entonces no podrá tomar más alimento, cuando vuelva a sentarse a la mesa podrá seguir con la comida.
  1. Cuando el niño se levante se recomienda que en este momento que está caminando por la cocina o salón (entorno donde se realice la comida) no podrá tener acceso a nada que le guste, si se dirige a coger algún objeto, este debe ser retenido y colocado en la mesa donde se encuentra la comida, esto hará que si el niño quiere este objeto deba sentarse y comer para poder obtenerlo.
  1. Para hacer que el niño permanezca sentado podemos colocar elementos que le gusten muchísimo en la mesa como juguetes preferidos, estos a medida que el niño vaya permaneciendo más tiempo sentado se irán retirando.
  1. Para hacerle entender que la comida se ha terminado y que puede levantarse de la mesa, le enseñaremos a entregarnos el plato cuando haya terminado de comer y podrá levantarse.
  1. Cada vez que el niño introduzca comida en su boca debe dejar el cubierto en la mesa y reforzarlo inmediatamente con caricias (o cualquier cosa que encaje en la situación) y hacer que espere unos segundos antes de que comience su próximo bocado. El tiempo de espera entre cada bocado irá aumentando poco a poco.
No debemos olvidar:
Los niños muchas veces prefieren vagar por el lugar mientras comen porque encuentran esto más agradable que estar sentados a la mesa. Ellos deben aprender que cuando es hora de comer, lo que la familia hace es sentarse juntos en la mesa y no una actividad que se comparta con el juego, caminar por la casa, etc. El ayudar a establecer esta disciplina (sentarse en mesa a la hora de la comida) reducirá otros problemas de comportamiento. 

Conceptos clave: Ver en glosario
Reforzador

sábado, 10 de noviembre de 2012

Los hermanos

La comunicación es la clave para hacerles entender y comprender la situación en la que se encuentra la familia y que ellos al formar parte de ella, tienen derecho de estar enterados de lo que ocurre y ser atendidos.

La necesidad de información es permanente y constantemente cambiante pues dependiendo de la edad, las preguntas serán diferentes, y los padres tendrán que ajustarse con términos cada vez más maduros. Es esencial darles información real, la cual evitará que se imaginen cosas extrañas o no ciertas.

Es común que los hermanos de un niño con TEA manifiesten sentimientos de celos, se sientan aislados o desamparados cuando el hermano se convierte en el centro de atención de la familia. También sienten vergüenza con sus compañeros, son objetivo de conductas agresivas, a veces intentan compensar los déficits de su hermano/a, o presentan preocupación sobre su papel como cuidadores en el futuro.
                                      
Debido a las dificultades que presentan los niños con TEA para gestionar las relaciones interpersonales es difícil para un hermano y frustrante establecer una buena relación con su hermano/a.  Con el paso del tiempo, los niños se desaniman en sus intentos, “no quiere jugar conmigo”, “prefiere jugar solo”, y buscan otros compañeros para el juego. Sin embargo, es posible enseñarle habilidades simples que les permitan introducir a su hermano o hermana en un juego sencillo con sentido. El obtener la atención de su hermano mediante el uso de instrucciones cortas y sencillas, y alabando el buen juego, son esenciales.

Algunas veces necesitan el apoyo profesional para manejar y entender las reacciones que manifiestan frente al problema. También el asistir a grupos de apoyos de hermanos para hablar con otras personas que se encuentran en una situación similar puede ser muy beneficioso.

Existen buenos libros que pueden ayudar a los padres a explicar el TEA a sus hijos orientados a varios niveles de edad.

- Libro para niños pequeños que tienen un hermano con autismo:
 Mi hermano es diferente. Louise Gorrod, 1997. Publicado por la National Autistic Society (Reino Unido).

- Libro para niños con edades entre los 4 y 7 años que tienen un hermano con autismo:
    Todo el mundo es diferente. Fiona Bleach,2001. Publicado por la National Autistic Society (Reino Unido).

- Libro para jóvenes con edades entre los 8 y los 13 años que tienen un hermano con autismo:
     Niños autistas capacitados y niños con Síndrome de Asperger. Julies Davies, 1994. Publicado por Early Years Diagnosis Centre.

"Mi hermanito de la luna" es un conocido cortometraje acerca de las impresiones de una niña sobre su hermanito autista, el cual es realizado por Frédéric Philiberte, padre de un niño autista. En él, su hija nos relata con un lenguaje sencillo y espontáneo como es su hermanito, como lo vive ella y su familia. 




 

 

    

domingo, 28 de octubre de 2012

La validez científica de la terapia ABA

La terapia ABA es el tratamiento con mayor evidencia científica de eficacia en el campo del retraso del desarrollo. El precursor de dicha validez científica fue Ivar Loovas, un psicólogo clínico de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA) que en el año 1987, publicó un artículo en el "Journal of Consulting and Clinical Psychology", titulado "Terapia Conductual y funcionamiento educativo normal en niños jóvenes con autismo", en el describe su trabajo de investigación que inició en 1970 con 38 niños diagnosticados de autismo que dividió en dos grupos, uno de control que recibió diez o menos horas semanales de tratamiento y otro experimental de tratamiento intensivo con más de cuarenta horas semanales de tratamiento y donde se incluía formación a padres y una participación activa de los mismos. Ambos grupos, estuvieron dos años con el tratamiento.

A todos los niños se les realizó una evaluación previa en inteligencia y desarrollo. Al cabo de los dos años de tratamiento se volvieron a evaluar: los niños del grupo con cuarenta horas semanales aumentaron su cociente intelectual con un promedio general de 30 puntos, nueve de ellos habían podido completar el primer curso en la escuela ordinaria, sin ningún tipo de ayuda o asistencia especial y con un cociente intelectual dentro de la media. Ocho niños más completaron el primer curso en un aula para niños con retraso del lenguaje y su cociente intelectual era clasificado de retraso leve. Solo dos de los niños fueron incluidos en aulas para niños autistas y fueron clasificados de retraso severo.

Del grupo control con diez horas de tratamiento semanales, solo un niño alcanzó un rendimiento intelectual promedio y pudo ser incluido en una clase ordinaria.

A su vez estos dos grupos se compararon con otro grupo de 21 niños quienes recibieron exclusivamente tratamientos en la comunidad y no formaron parte del proyecto. De estos niños, ninguno de ellos alcanzó un rendimiento intelectual promedio.

Desde entonces ha habido numerosos estudios que han replicado este trabajo de Loovas, todos ellos con muy buenos resultados.

La terapia ABA ha demostrado a través de decenas de trabajos de investigación científica que aplicada a una edad temprana (entre los 2 y los 5 años) y de manera intensiva (no menos de 20-30 horas semanales) se convierte en el tratamiento de mejor pronóstico para niños con trastorno del desarrollo.

Puedes consultar el artículo completo traducido al castellano en:

sábado, 27 de octubre de 2012

Señales de alerta para la identificación temprana de los niños con autismo

No todos los niños con trastornos del desarrollo (TGD) presentan todos los síntomas, pero si algunos de ellos:



















Otros síntomas a considerar:



No puede explicar lo que él/ella quiere
- Las habilidades linguísticas se desarrollan lentamente o existe un retraso en el habla
- No siguen instrucciones
- A veces, parece estar sordo
- No señala
- Solía decir algunas palabras o balbuceaba, pero ya no
- No sabe como jugar con los juguetes
- No sonríe cuando alguien le sonríe
- Hace las cosas por él/ella
- Es muy independiente para su edad
- Parece estar en su “propio mundo”
- Pasa mucho tiempo alineando cosas o poniéndolas en un orden determinado


Las imágenes del siguiente vídeo ilustran algunos comportamientos que son clave para la identificación temprana de los niños con autismo:


viernes, 26 de octubre de 2012

Indicadores de desarrollo típico

Es muy común entre los padres, sobre todos los primerizos que os preguntéis ¿qué es lo que realmente tendría que hacer mi hijo para la edad que tiene? ¿como se yo que si realmente tiene un retraso? Evidentemente quien mejor os puede guiar es vuestro pediatra, y además hay infinidad de publicaciones y manuales sobre psicología evolutiva que os pueden dar respuesta.

Nosotras desde aquí, queríamos dejaros estos indicadores de desarrollo típico que nos parecen relevantes y que de forma clara y sencilla os pueden ayudar:


Están extraidos de www.cdc.gov/pronto donde podéis encontrar más información al respecto.

jueves, 25 de octubre de 2012

La importancia de la intervención temprana

Si hay algo en lo que la mayoría de profesionales que trabajan con niños y niñas con trastorno del desarrollo están de acuerdo es en que una vez detectados los primeros síntomas, cuanto antes se produzca la intervención, mejores resultados se obtendrán y mejor será el pronóstico de ese niño/a.

Pero os preguntareis, si, pero ¿por qué?, ¿no es mi hijo muy pequeño para empezar una terapia? ¿no podríamos esperar? quizá solo sea un retraso en su desarrollo que con el tiempo puede que se solvente, ¿no es mejor esperar a tener el diagnóstico definitivo?, estas y otras cuestiones son comunes entre los padres de los niños y niñas con los que trabajamos, por eso vamos a intentar desde aquí daros la información que necesitáis para saber porque es tan importante una intervención temprana.
Durante el primer año de vida, el desarrollo y adquisición de habilidades de un bebé típico y uno con trastorno del desarrollo transcurre casi en paralelo, es a partir de los doce meses cuando comienzan a ser palpables las primeras sospechas, los padres y la familia en general sois los primeros en daros cuenta de qeu algo no esá yendo como debería, pero aún han de pasar muchos meses hasta que se de con un diagnóstico.

Cuanto más tiempo pase sin que se intervenga, más difícil será alcanzar las habilidades ya que la distancia con el desarrollo típico se irá haciendo cada vez mayor.

El trabajo que realizamos desde la terapia ABA, consiste en fomentar todas aquellas habilidades que el niño no tiene y debería tener de acuerdo a su edad cronológica,  habilidades que en edades tan tempranas son un prerrequisito para la posterior adquisición de otras más complejas. Por ejemplo, si el niño no mira a los ojos o no imita, en un futuro será muy difícil que aprenda a hablar.

Suele ser común que se le reste importancia a que el niño no imite o no mire a los ojos, pero cuando llega el momento en el que debería hablar y no lo hace es cuando la intervención cobra mayor urgencia, y en ese momento nos damos cuenta que hemos perdido un precioso tiempo ya que deberemos comenzar por enseñar imitación y contacto ocular para llegar al lenguaje.

No es lo mismo enseñar a un niño habilidades que le corresponderían por su edad, que esperar más tiempo y tener que empezar a trabajar esas habilidades que cronológicamente ya están desfasadas, el retraso en la adquisición se va acumulando y tardará más en alcanzar un desarrollo típico.

En está gráfica, vemos la diferencia entre un niño con desarrollo típico (naranja), un niño con trastorno del desarrollo sin intervención (azul) y otro con intervención temprana en terapia ABA (fucsia):

En definitiva, con la aplicación de una terapia ABA de forma temprana (entre los dos y tres años) e intensiva (durante al menos 2 años) trabajaremos para que el niño/a con trastorno del desarrollo: aumente sus capacidades intelectuales; reduzca sus conductas inadecuadas (por ejemplo rabietas); desarrolle lenguaje y tenga una integración en la escolarización ordinaria.