lunes, 24 de julio de 2017

Lectura globalizada

La lectura globalizada es un nombre para una vía que facilita el proceso de aprendizaje de la lectura, facilitando del mismo modo la adquisición de la escritura. Es un proceso inverso, aunque no incompatible, al método tradicional de lectura silábica.

Partimos de la idea de que para los niñ@s que presentan mayores dificultades en las entradas auditivas, suelen desarrollar mejores habilidades visuales. Es sabido que niños sin ningún aprendizaje lector son capaces de leer “logos” de marcas, envases de productos de su interés, etc. 
 
El proceso del aprendizaje sería este:


1- Imagen – nombre de la imagen

2-Palabra escrita – sonido de la palabra

3- Sílaba escrita – sonido de la sílaba

4- Letra escrita - sonido de la letra 




A continuación se describen los pasos que el equipo de profesionales de ALANDA utilizan como proceso de adquisición de la lectura. 

PRIMERA ETAPA: PERCEPCIÓN GLOBAL  

Objetivo: Que el  niñ@ señale o empareje las  palabras escritas con la imagen del objeto, a partir de la relación directa y explícita entre la imagen del objeto y la palabra escrita.  Se comienza con palabras aisladas, construyendo tarjetas personalizadas que sean de alto interés para la persona que inicia el programa:

Ejercicios:
•Asociación de dos tarjetas con imagen idéntica con la palabra escrita debajo
•Asociación de tarjeta con la palabra escrita y la palabra suelta
•Asociación dibujo /palabra   palabra/dibujo
•Asociación de palabras iguales
•Lottos de palabras
•Selección de la palabra nombrada
•Reconocimiento global de palabras
•Lectura rápida de palabras acompañada de imagen
•Búsqueda de palabras y lectura de las conocidas en cuentos comerciales adaptados a los intereses y el aprendizaje de cada niño

PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE SIN ERROR 

1. Es conveniente que antes de iniciar haya un preentrenamiento o evaluación inicial de que el niñ@ hace relaciones de igualdad. Si no lo hace se trabaja con aprendizaje sin error,  hasta que el niñ@ espontáneamente con nuevas imágenes de objetos identifique los iguales.  

2. Reconocimiento de logotipos y etiquetas: que sean de uso cotidiano y significativo para el niñ@. Si ya conoce algunos se parte de éstos.  Se recortan las etiquetas que contienen el nombre del producto y se realizan con ellas peticiones y juegos de emparejamiento por igualdad.

3. Se trabaja el emparejamiento de dos tarjetas en las que aparece la imagen del objeto, actividad, animal o persona y debajo la palabra. Dándole al niñ@ una tarjeta para que la ponga sobre la otra que está en la mesa.  El requerimiento al niñ@ puede ser simplemente nombrar la palabra de la lámina: “caballo con caballo”.
Se elaboran distintas tarjetas en las que aparece la foto o el dibujo de objeto, persona o actividad y se escribe debajo la palabra correspondiente. Conviene escribirla en el tipo de letra que se usa en el sistema académico y cultural al que pertenece el niño (p.ej. cursiva o imprenta), que es la que luego va a necesitar.

4. Relación de dos láminas, una que solo tiene la palabra con otra en la que aparece la imagen del objeto (actividad, animal o persona)  y debajo la palabra.

5. Relación arbitraria entre la imagen y la palabra escrita. Se elabora material de palabras sencillas, de uso frecuente, distintas entre ellas, cortas, y del interés del niño (normalmente se usan las del paso anterior) Se elaboran también fotos o dibujos de las palabras y un panel con dos tiras paralelas de velcro para pegar las tarjetas. 

La tarea aquí es poner la palabra escrita debajo del dibujo correspondiente, para ello se elige la ayuda que más le conviene al niño y luego se va desvaneciendo la ayuda:

Tras varios ensayos correctos, se introduce la siguiente palabra con su dibujo y cuando tenemos dos palabras se inicia la fase de discriminación.

 6. Se elaboran tarjetas iguales de cada palabra con la letra en negro sobre fondo blanco. Se trabaja el emparejamiento por iguales, primero con una y luego se van agregando y haciendo discriminación. Las primeras palabras que se trabajan siempre estarán ligadas a los intereses más destacados por lo que el programa varía notablemente en función de cada niñ@, a veces palabras que parecen difíciles son aprendidas fácilmente por algún niño@ está en función de las diferencias individuales en cuanto a capacidad y motivación por el objeto que se trabaja, por lo que cada niñ@ debe tener su propio programa. Luego se van introduciendo progresivamente otras palabras tratando que entre ellas sean distintas para favorecer la discriminación, por ejemplo palabras cortas y largas: pan, chocolate; palabras que empiecen por distinta letra; referentes distintos en cuanto a su categoría. Si bien las  palabras largas pueden resultar más difíciles, no  lo son para todos los niñ@s y se pueden trabajan después de otras más sencillas.

Observaciones:
• Las sesiones de aprendizaje tienen que ser divertidas, se puede jugar con el niño, bromear, hacerle cosquillas y exagerar mucho la alegría ante los progresos. De lo contrario, hacemos que el trabajo sea tedioso y que el niñ2, en la siguiente sesión, no tenga interés por lo que está realizando, siendo su rendimiento mucho menor.
• Durante la fase de aprendizaje tanto como en la de discriminación conviene que, aunque se inicie con los emparejamientos en la misma posición, gradualmente se varíe, hasta estar seguros que el niñ@ relaciona las tarjetas y no la posición.
• Inicialmente el color de la palabra puede ser una ayuda, se usa del mismo color en el que aparece el logotipo y gradualmente se va desvaneciendo al color estándar para las letras (negro sobre fondo blanco). O si son palabras nuevas se puede usar el color estándar del objeto y luego ir desvaneciendo.
• A medida que el niñ@ desarrolla el proceso objetivo de cada paso, se hace generalización fuera de sesión estructurada.
• La planificación de la enseñanza se hace en dos sentidos: Uno es el descrito de los pasos 1 al 6 y otro es que una vez que consigue cada paso, se avanza al siguiente pero además se sigue trabajando el mismo paso pero aumentando el número, complejidad y orden de las comparaciones. Por ejemplo, después de emparejar la palabra escrita con la imagen del objeto con la palabra escrita debajo, se pasa a emparejar la palabra escrita con la imagen sola y se crea otra sesión de trabajo en la que se sigue trabajando el emparejamiento de palabras escritas con imágenes con la palabra escrita debajo pero ahora con tres tarjetas sobre la mesa, luego cuatro, así hasta 8 o 12. Y luego se va  generando desorden de manera que el niño busque y no solamente empareje.

SEGUNDA ETAPA: SEGMENTACION

Objetivo: conseguir que del proceso de lectura global el niñ@ llegue a aprender las sílabas y las letras como unidades inferiores y que le van a permitir poder leer cualquier palabra. Para ello vamos separando por sílabas las palabras que se han aprendido globalmente. Con algunas cortas, como “mamá” podemos ir separándolas en letras y enseñar a montarlas siempre de izquierda a derecha, Esto será necesario para que el niño pueda leer correctamente.

Ejercicios:

• Asociación de palabras cortadas por la mitad (cara-melo) con su igual aprendida globalmente 
• Composición de palabras cortadas por sílabas 
• Composición de palabras al dictado con tarjetas de sílabas 
• Ampliación de palabras que lee globalmente
• Composición de frases con palabras escritas en cartulinas (acompañadas de dibujos al principio, si fuera necesario para reforzar el significado).
• Composición de frases al dictado con palabras que se entregan escritas
Procedimiento:

1. Una vez que el niñ@ maneja bien la dinámica y nos aseguramos que puede reconocer 10/12 palabras, comenzaremos a partirlas de una en una, primero sólo en dos partes. Para esta fase se elaboran tarjetas escritas  de los trozos de palabra. Dejando como modelo la palabra completa, se colocan encima o en la fila inferior los trozos de la palabra de manera que se construye la palabra completa. En un primer momento sólo se presentan las sílabas que pertenecen a esa palabra y se dan todas las ayudas para que el niñ@ no falle, por ejemplo, colocando el adulto una de las partes para que sólo pueda ponerse el trozo que queda. Tras varios ensayos correctos se hace discriminación entre las dos sílabas de una misma palabra.

2. Si hemos elegido una palabra larga haremos una nueva partición y continuaremos la misma secuencia de acción. Si hemos seleccionado una palabra de dos sílabas añadiremos una sílaba nueva como elemento de discriminación.

3. Introducimos una nueva palabra, siguiendo el mismo procedimiento.

4. Discriminación entre las dos palabras utilizadas. Se pueden realizar peticiones de las sílabas por separado, elegirlas de entre otras diferentes o parecidas...

5. Partir las palabras en letras. En ocasiones el niñ@ ha aprendido de forma paralela las letras (ya sea por interés propio o por el método utilizado en el colegio) y no es necesario hacer hincapié en este ejercicio, pero siempre es conveniente para garantizar la adquisición del proceso de secuenciación de sonidos de cara a la escritura. Por otra parte hay niños que necesitan que se les haga explícita la relación entre objeto y letras que componen la palabra. Tampoco es necesario que el niñ@ conozca el nombre de las letras para que pueda unirlas en una palabra. El niñ@ reproduce su nombre aunque no sepa qué letra es cada una.

Observaciones:

• Para respetar la segmentación natural de las palabras es preferible que las primeras que se trabajen en esta etapa sean de dos sílabas. Si es imprescindible comenzar por palabras más largas debido a las preferencias del niñ@, primero se partirán en dos, y después ya por sílabas.
• Es necesario siempre dar todas las ayudas precisas en cada paso para garantizar un aprendizaje sin error.
• Se  puede preguntar qué pone en las tarjetas de los "trozos" si observamos que el niñ@ asocia con facilidad los sonidos a su representación escrita pero no es el objetivo inicial de esta etapa, sino la consecuencia esperada una vez que el niñ@ comprende el mecanismo de la lectura. Por lo tanto, no conviene en principio "bombardear" con preguntas sino marcar específicamente "aquí pone X", "vamos a poner X", "ya hemos puesto X ahora vamos a buscar Y"

TERCERA ETAPA : PROGRESO LECTOR

Objetivo: Que el niñ@ lea textos que le permitan hacer un uso práctico y funcional de sus habilidades lectoras, usando la lectura como una actividad lúdica, de descubrimiento, aprendiendo a partir de la información escrita.

Ejercicios:

• Lectura rápida de sílabas directas presentadas de una en una.
• Lectura de libros seleccionados por su contenido y presentación. Los textos deben ser significativos y no meros ensayos de práctica fonética, de lo contrario se pierde el interés por la lectura y aumenta la dificultad.
• Realización de crucigramas “personales” 
• Composición de palabras conocidas con letras escritas en cartulina con modelo
• Discriminación auditiva y visual de sílabas trabadas e inversas.
• Deletreo de palabras sencillas
• Lectura y ordenación secuencial de escenas e historias.

Existen diferentes contextos en donde podemos practicarla:

- En la calle: Cuando vamos paseando con el niñ@  se pueden nombrar los carteles publicitarios de su interés, los logotipos...
- En casa: con productos que se usen diariamente, como la leche, yogures, galletas, etc. 
- Con los cuentos: en los que aparecen la imagen con la palabra escrita, nombrar claramente la palabra clave. En los cuentos en los que solamente aparecen dibujos, se pueden poner pegatinas con la palabra correspondiente al dibujo…
- Con juegos de ordenador:  Los juegos de Pipo pueden ser una buena herramienta para el desarrollo del interés por la lectura.
- Con los pictogramas: ya que siempre va escrita  la palabra debajo del dibujo, cada vez que los coloquemos los podemos nombrar, también podemos hacer juegos de lottos o de “memory” para que leer resulte divertido. 

Ventajas de la lectura globalizada:

1. Puede ir dirigido a niños con y sin problemas de aprendizaje.
2. Se puede dar mayor o menor ayuda en cada paso del proceso de la lectura , dependiendo de la evolución del niñ@, ya que es un programa totalmente personalizado.
3. Es significativo para el niñ@, es decir, la lectura tiene sentido desde el comienzo de la misma.
4. Aumenta la autoestima del niñ@, ya que es el niñ@ el que lee las palabras, (dándole toda la ayuda que sea necesaria)
5. Se puede partir de los intereses personales y comenzar con las palabras que sean más motivantes para el niño (animales, juguetes, nombres de compañeros de clase, comidas…)
6. En niñ@s que tienen dificultades para generalizar, con la lectura globalizada éste problema no interfiere, ya que no tienen que realizar este proceso de generalización, como ocurre con la lectura tradicional por deletreo. 
7. Se aprende sin error, para ello se divide el aprendizaje en pasos muy pequeños y se da toda la ayuda que sea necesaria para luego ir eliminándola poco a poco, es decir, no se espera al fracaso para darle una ayuda, sino que se le dan todas las ayudas desde el inicio de la tarea.
8. La lectura globalizada es también un apoyo al habla. 
9. Son programas totalmente individualizados, ya que se parte de los intereses de niñ@, del vocabulario que posee, del nivel en el que está…

Información extraída de la asociación ALANDA.

Para cualquier duda, contacte con un profesional cualificado.




lunes, 10 de julio de 2017

Prerrequisitos para la adquisición del lenguaje

Las familias de niños/as con autismo no verbal, llegan a nuestra consultoria buscando que sus hijos/as puedan llegar a hablar y sobre todo comunicarse. 

La intervención con metodología ABA, se basa siempre en "construir" el aprendizaje del lenguaje desde la base. Es decir, para que un niño/a comience a hablar y/o comunicarse, se han de dar y por ello trabajar una serie de habilidades prerrequisitas, sin las cuales, una persona no llegara nunca a comunicarse. Dichas habilidades, hacen referencia a las condiciones básicas y necesarias que se han de dar para el desarrollo de dicha comunicación, teniendo en cuenta tanto el nivel expresivo como el receptivo. 

Dejando a un lado las bases psicomotoras, como son el tono muscular, la coordinación de los músculos faciales y de los órganos fono-articulatorios y una correcta respiración, las habilidades prerrequisitas son: 

* Contacto ocular: es necesario que el niño/a establezca y mantenga contacto ocular con sus interlocutores para desarrollar una buena comunicación.

* Imitación (motora y verbal): El desarrollo del lenguaje conlleva el saber imitar. La emisión de las primeras palabras, son por imitación.

* Igualación: La igualación de objetos y fotos idénticos y no idénticos, llevan al niño/a a saber discriminar.

* Discriminación: La discriminación es fundamental en el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo. Sin saber identificar y distinguir los objetos, personas, imágenes, etc... que rodean nuestro entorno, no puede emerger una comunicación funcional.

* Intención comunicativa (peticiones): Es obvio que para que haya comunicación, tiene que haber una intención de querer comunicar algo. Para ello, trabajamos con nuestros alumnos/as que aprendan a pedir, desde su forma más básica, a través de señalar con el dedo, hasta la emisión verbal de la petición.

domingo, 2 de julio de 2017

Juego autónomo

Cuando vuestro hijo/a haya aprendido a jugar de manera funcional bajo vuestra supervisión y monitoreo, el siguiente paso es enseñarle a jugar de manera autónoma e independiente.

Objetivo: Fomentar el juego autónomo e independiente.

Qué hacer:

1. Disminuir la presencia del adulto de manera gradual, colocándonos detrás del niño, posteriormente unos pasos atrás, después al lado de la puerta de la habitación, después fuera de ella…. y así desvaneceremos nuestra presencia.

2. Los juegos los podéis colocar en una zona que el niño discrimine como zona de juego, por ejemplo, podéis poner una alfombra o algo similar que la marque. Colocar los juegos que sean posibles en cajas y separadas entre sí, para que el niño tenga espacio y pueda pasar de un juego a otro. Otra opción es crear varias estaciones de juego.

3. Cada juego tiene que tener un principio y un fin, así cuando el niño termine con un juego, podrá pasar a otro.

4. La duración de los juegos al principio deberá ser corta, pues habrá que ir reforzando la autonomía en el juego, pero poco a poco el tiempo se irá aumentando gradualmente. Por ejemplo, en un principio colocamos en una caja un puzzle, posteriormente dos puzzles, tres…, y así sucesivamente.

5. Reforzar socialmente con elogios o con refuerzo primario (desde detrás) cuando haya terminado la actividad. El refuerzo primario se dará al principio de la enseñanza, cuando estemos en más distancia solo refuerzo social.

No debemos olvidar:
Antes de enseñar el juego autónomo, el niño deberá aprender a jugar de manera funcional con diferentes juegos a través de vuestra supervisión. Por lo que una vez que su hijo ha logrado la habilidad a la perfección, será necesario disminuir rápidamente su monitoreo, el cual se hará de forma gradual.